Gobierno niega haber ordenado espionaje contra juez de la Corte Suprema


El fiscal general de la República, Rodrigo Janot, también divulgó un comunicado en el que afirma que recibió “con perplejidad” la noticia de que Abin podría haber sido usada para espiar a Fachin
El Palacio del Planalto, sede del gobierno brasileño, informó a través de un comunicado que el presidente de la República Michel Temer jamás ordenó a la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) investigar la vida del ministro juez del Supremo Tribunal Federal (STF) Edson Fachin.
“El gobierno no utiliza el aparato público contra los ciudadanos brasileños, mucho menos en cualquier tipo de acción que no respete las estrictas reglas de la ley”, dice la nota, divulgada en respuesta a un reportaje publicado el viernes (9) en la página web de la revista Veja, el cual menciona como fuente a un auxiliar del mandatario que habría pedido permanecer anónimo.
El Gobierno aseguró aún que Abin cumple sus funciones según los principios del Estado de Derecho y los límites de la ley. “El Gobierno no tiene ni tuvo en momento alguno la intención de combatir la operación Autolavado”, dice el comunicado.
La presidenta del Supremo Tribunal Federal (STF), Cármem Lúcia, también se manifestó este sábado (10) sobre el reporte. A través de un comunicado, la jueza declaró que, de confirmarse las informaciones divulgadas por la revista, los actos de espionaje “son inaceptables y constituyen un crimen muy grave contra el Supremo Tribunal Federal”. De acuerdo con la magistrada, esa es una práctica “propia de dictaduras” y resulta todavía más perjudicial si perpetrada contra “la responsable actuación de un juez”.
“Si se comprueban, en cualquier tiempo, esos actos tendrán consecuencias jurídicas, políticas e institucionales tan graves como los delitos cometidos. La Constitución de Brasil será cumplida y prevalecerá para que todos los derechos y libertades sean asegurados, los ciudadanos sean respetados y la Justicia se haga efectiva”, señaló la magistrada.
A su vez, el fiscal general de la República, Rodrigo Janot, también divulgó un comunicado en el que afirma que recibió “con perplejidad” la noticia de que Abin podría haber sido usada para espiar a Fachin, un juez que, según remarcó, “siempre ha actuado con imparcialidad y responsabilidad”.
“De confirmarse ese atentado a los poderes de la República y al Estado de Derecho, se trataría de un nuevo episodio infeliz de la grave crisis de representatividad por la que atraviesa el país”, dijo el fiscal, agregando que en la hipótesis de que los reportes sean verdaderos, “en lugar de fortalecer la democracia con iniciativas acordes con los anhelos de los brasileños, el gobierno estaría adoptando prácticas de excepción”.
El fiscal apuntó que hay una enorme diferencia entre hacer investigaciones que cumplen los procedimientos legales y usar el aparato del Estado para “intimidar” a autoridades y “denigrar su imagen y la de las instituciones de las cuales forman parte”. En la opinión de Janot, prácticas de ese tipo no debilitarían solamente a Abin, sino también los derechos y garantías de los ciudadanos, y son repudiados por el Ministerio Público.
Traducción: Lucas Magdiel
Fonte: Gobierno niega haber ordenado espionaje contra juez de la Corte Suprema
