Siete días de luto oficial en Brasil por la muerte del papa Francisco

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva decretó luto oficial de siete días en homenaje al papa Francisco. A través de una nota difundida este lunes (21), el mandatario destacó el legado del pontífice argentino Jorge Mario Bergoglio y lamentó profundamente la pérdida de una “voz de respeto y acogida al prójimo”. Lula resaltó que Francisco vivió y propagó valores como el amor, la tolerancia y la solidaridad.
“Así como enseña la oración de San Francisco de Asís, el papa buscó incansablemente llevar el amor donde existía el odio. La unión, donde había discordia”, dijo.
El presidente también destacó la actuación del papa en temas centrales de la agenda social y ambiental global. Según él, con sencillez, valentía y empatía, Francisco llevó al Vaticano el debate sobre el cambio climático y denunció modelos económicos generadores de injusticias y desigualdades.
“Siempre estuvo al lado de quienes más lo necesitan: los pobres, los refugiados, los jóvenes, los ancianos y las víctimas de las guerras y de todas las formas de prejuicio”, afirmó Lula.
“Pudimos compartir nuestros ideales de paz, igualdad y justicia. Ideales que el mundo siempre ha necesitado. Y siempre necesitará”, dijo, recordando además los encuentros que tuvo con el papa, junto a la primera dama Janja da Silva, como momentos de cariño y de intercambio de ideales comunes.
Al finalizar la nota, el presidente deseó consuelo a todos los que sufren por la pérdida del líder religioso. “El Santo Padre se va, pero sus mensajes quedarán grabados en nuestros corazones”, concluyó.
Encuentros
Lula y el papa Francisco se encontraron oficialmente en tres ocasiones. El primer encuentro ocurrió el 13 de febrero de 2020, en el Vaticano. La reunión, de carácter privado, se realizó en la Casa Santa Marta, donde el papa suele recibir a sus invitados en un ambiente más reservado e informal. Durante cerca de una hora, conversaron sobre la importancia de la solidaridad, del combate a las desigualdades y de la construcción de un mundo más justo y fraterno.
Ya como presidente electo, Lula volvió a reunirse con el pontífice el 21 de junio de 2023, también en el Vaticano. En aquella ocasión, además de reafirmar los lazos de amistad, discutieron temas de la agenda global, como la promoción de la paz, la preservación ambiental y la lucha contra el hambre y la pobreza. El presidente invitó al papa Francisco a visitar Brasil, especialmente durante la celebración del Círio de Nazaré, en Belém (PA).
El tercer encuentro tuvo lugar el 14 de junio de 2024, durante la Cumbre del G7, realizada en la región de Apulia, en el sur de Italia. El papa participó por primera vez como orador en el evento, destacando la necesidad de un uso ético de la inteligencia artificial y condenando el desarrollo de armas autónomas letales. En una reunión privada, Lula y Francisco volvieron a debatir temas como el combate al hambre, la promoción de la paz y la necesidad urgente de reducir las desigualdades globales.
En febrero de este año, Janja tuvo un nuevo encuentro con el Santo Padre en el marco de un viaje a Roma para la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza. Durante la reunión, agradeció las oraciones por la salud de Lula y compartió con el papa reflexiones sobre la situación de mujeres y niñas afectadas por el hambre y la pobreza.
Visita a Brasil
Tras su elección en 2013, el papa Francisco tuvo a Brasil como su primer destino internacional y fue recibido por la entonces presidenta Dilma Rousseff.
El pontífice estuvo en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), evento que reunió a millones de jóvenes de todo el mundo.
Durante la visita, el papa visitó la Favela da Varginha, el Hospital São Francisco de Assis na Providência de Deus y celebró multitudinarias misas en Copacabana.
En ese mismo viaje, estuvo en el Santuario Nacional de Aparecida (São Paulo), donde también reunió a una multitud de fieles.