Grupos que gestionarán aeropuertos brasileños ya operan en varios países


Se prevén inversiones por US$ 2,3 mil millones en los cuatro aeropuertos
Los grupos extranjeros que operarán los cuatro aeropuertos subastados este jueves (16) ya tienen experiencia en la istración de otras terminales en varios países. Ese era uno de los requisitos de la convocatoria para el otorgamiento de las concesiones de los aeropuertos de Porto Alegre, Fortaleza, Salvador y Florianópolis.
Se prevén inversiones por US$ 2,3 mil millones en los cuatro aeropuertos. Las empresas tendrán que invertir en la expansión de las terminales de pasajeros (excepto Florianópolis, que tendrá una nueva terminal), de las plataformas, y de las pistas aterrizaje. También se tiene previsto aumentar el número de pasarelas de y de estacionamientos de vehículos.
Porto Alegre y Fortaleza
La empresa alemana Fraport, que istrará los aeropuertos de Porto Alegre y Fortaleza, actualmente opera seis aeropuertos en Europa, entre ellos el aeropuerto de Frankfurt, considerado uno de los más modernos del mundo, además de las terminales de Hannover, en Alemania, otras dos en Bulgaria, una en Rusia y otra en Eslovenia. Fraport, que el año pasado reportó en sus instalaciones un movimiento de más de 150 millones de pasajeros, también opera tres aeropuertos en Asia y en América Latina (Perú).
Stefan Shulte, presidente ejecutivo de Fraport, dijo que la empresa está comprometida con el desarrollo de los dos aeropuertos en beneficio de Brasil. “Vamos a implantar rápidamente procesos y servicios mejorados, bien como ofertas atractivas de comidas y bebidas”, dijo Shulte en un comunicado publicado en el sitio web de la empresa.
El aeropuerto de Porto Alegre se subastó por US$ 93,4 millones, con un sobreprecio del 852,12%, mientras que el de Fortaleza fue subastado por US$133,7 millones, con un sobreprecio del 18,5%.
Salvador y Florianópolis
El Aeropuerto Internacional de Salvador será istrado por Vinci Airports, operador aeroportuario francés que gestiona 35 aeropuertos de seis países (Japón, Portugal, Camboya, República Dominicana, Chile y Francia). El año pasado, por sus terminales circularon más de 132 millones de pasajeros. El aeropuerto de Salvador fue subastado por US$ 202,6, con un sobreprecio del 113%.
El ganador de la concesión del Aeropuerto Internacional de Florianópolis fue el operador suizo Zúrich Internacional Airport, que istra la terminal de Zúrich, en Suiza, por el cual circulan 25 millones de pasajeros cada año. El aeropuerto de Florianópolis fue subastado por US$ 26,8 millones, con un sobreprecio del 58%.
Traducción: Lucas Magdiel
Fonte: Grupos que gestionarán aeropuertos brasileños ya operan en varios países
