logo Agência Brasil
Derechos Humanos

Campamento Tierra Libre aborda derechos y democracia indígena

Evento reúne a miles de indígenas en Brasilia hasta el viernes
Alex Rodrigues - Reportero de Agência Brasil
Publicado en 08/04/2025 - 10:12
Brasília
Brasília (DF) 08/04/2025 Indígenas de várias etnias participantes do Acampamento Terra Livre (ATL), fazem marcha no Eixo Monumental de Brasília   Foto: Fabio Rodrigues-Pozzebom/ Agência Brasil
© Fabio Rodrigues-Pozzebom/ Agência Brasil

Entre 6.000 y 8.000 indígenas, pertenecientes a al menos 135 etnias, se esperan en la 21.ª edición del Campamento Tierra Libre (ATL, por sus siglas en portugués), que comenzó el lunes (7) y se extiende hasta el viernes (11) en Brasilia, la capital de Brasil.

Considerada la mayor movilización indígena del país, la edición de este año se centra no solo en la tradicional agenda de demarcación de tierras, sino también en la defensa del régimen democrático y de la Constitución Federal. Los líderes indígenas han expresado su preocupación por lo que consideran una "desconstitucionalización" de sus derechos.

"Este campamento también refuerza nuestra postura sobre la importancia de la Constitución Federal de 1988 y nuestro derecho a vivir", señaló Dinamam Tuxá, coordinador ejecutivo de la Articulación de Pueblos Indígenas de Brasil (Apib) y organizador principal del evento. Según Tuxá, esta edición busca reafirmar los derechos constitucionales de los indígenas.

"Estamos reafirmando que el derecho originario de los pueblos indígenas a las tierras que tradicionalmente ocupaban es congénito. Deseamos que el Estado brasileño y sus instituciones respeten el texto constitucional. No pedimos más ni menos que su cumplimiento", afirmó Tuxá, criticando proyectos como el Proyecto de Ley de Enmienda del Marco Temporal (PEC).

Actualmente en discusión en el Congreso Nacional, la PEC 48 busca incluir en la Constitución Federal la tesis del Marco Temporal, que establece que los indígenas tienen derecho solo a los territorios que ocupaban en octubre de 1988, cuando se promulgó la Constitución.

"La Constitución de 1988 fue clara sobre los derechos de los pueblos indígenas, pero estamos viendo una desconstitucionalización de esos derechos. En los casi 40 años desde su promulgación, las demarcaciones de territorios no se han completado", comentó Tuxá, advirtiendo que el "lento proceso de demarcación" aumenta los conflictos socioambientales en diversas regiones.

Dinamam Tuxá expresó su esperanza de que el gobierno federal aproveche el ATL y la presencia indígena en Brasilia para anunciar la finalización de los procesos de demarcación actuales y la creación de nuevas tierras indígenas.

COP30

El Campamento Tierra Libre 2025 también busca vincular la agenda indígena con la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30). El objetivo es persuadir a los países que visitarán Brasil de que la demarcación de territorios indígenas es parte integral de la lucha contra el calentamiento global. La conferencia se llevará a cabo en Belém, Pará, en noviembre. La estrategia busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de aquí a 2035.