logo Agência Brasil
Economía

Bolsonaro: Alemania tiene que aprender de Brasil en el área ambiental

Él refutó declaraciones de Merkel sobre la deforestación en Brasil
Yara Aquino
Publicado en 27/06/2019 - 13:35
Brasilia
 Presidente da República, Jair Bolsonaro chega ao Japão para participar da Cúpula do G20
© Alan Santos/PR
Presidente da República, Jair Bolsonaro, durante chegada ao hotel St. Regis, em Osaka.
© Alan Santos/PR

Al llegar este jueves (27) a Osaka, Japón, para asistir a la Cumbre del G20, el presidente Jair Bolsonaro dijo que Alemania tiene mucho que aprender de Brasil en el área del medioambiente. Bolsonaro refutó una declaración de la canciller alemana Angela Merkel, quien dijo que quería hablar con él sobre la deforestación en Brasil.

“Tenemos un ejemplo que dar a Alemania, incluso sobre el medioambiente. Su industria sigue siendo fósil, en gran parte de carbón, y la nuestra no. Tienen mucho que aprender de nosotros", dijo a periodistas.

Bolsonaro también dijo que Brasil no participa en el G20 para ser advertido por otros países. “El presidente de Brasil que está aquí no es como algunos de los anteriores, que vinieron a ser advertidos por otros países. No. La situación aquí es de respeto hacia Brasil. No aceptaremos el mismo tratamiento que recibimos en el pasado, en algunos casos de jefes de Estado que estuvieron aquí”, agregó.

Preguntado si Angela Merkel había advertido a Brasil, el presidente dijo que vio lo que había escrito la prensa, agregando es "necesario hacer el filtrado adecuado para no ser contaminado por los medios escritos”.

De mañana (28) hasta el sábado, Bolsonaro participa en la reunión del G20, en una reunión informal de líderes del BRICS –un grupo que reúne a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica– y en una serie de reuniones y audiencias bilaterales.

Bolsonaro también se reunirá con los presidentes Donald Trump de Estados Unidos, Emmanuel Macron de Francia y Xi Jinping de China, con los primeros ministros Narendra Modi de India y Lee Hsien-Loong de Singapur.

Se han programado audiencias con el presidente del Banco Mundial, David Mal, y con el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), José Angel Gurría Treviño.